Reforma tributaria en agenda económica del Congreso en Brasil

Sao Paulo.- La reforma tributaria centrará en los próximos meses la agenda económica del Congreso brasileño, que esta semana retomó los trabajos tras el receso parlamentario.

El proyecto presentado por el Ejecutivo ha sido troceado en diversos tramos y tiene como uno de sus principales ejes la reforma del impuesto de renta del país, que tiene uno de los sistemas tributarios más complejos del mundo.

“El Gobierno ha propuesto pequeñas reformas sobre la reforma tributaria. Una reforma de verdad es cuando mueves la estructura, ahora solo se está pintando la pared”, explicó en una entrevista a Efe Gabriel Quintanilha, especialista tributario y profesor adscrito de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

Uno de los puntos más polémicos de la propuesta presentada por el Gobierno es la tributación sobre los dividendos, que estaban exentos en el país desde 1995.

De acuerdo con la organización Tax Foundation, Brasil es uno de las pocas naciones del mundo, junto a Estonia, que actualmente no grava las ganancias sobre el capital, lo que podría cambiar en caso de que el Congreso apruebe la “segunda fase” del proyecto presentado por el Gobierno.

La tributación sobre ganancias de dividendos ha sido ampliamente defendida por el ministro de Economía, Paulo Guedes, un liberal ortodoxo de la escuela de Chicago y quien asegura que la medida pondrá fin a privilegios y ayudará a reducir los impuestos de empresas y trabajadores.

“No adelanta colocar impuestos sobre 30 millones de brasileños con una renta relativamente baja, mientras que por otro lado 20.000 propietarios de capital recibieron 400.000 millones de reales (unos 77.000 millones de dólares) en dividendos y tuvieron una exención de 50.000 o 60.000 millones de reales (entre 9.615 y 11.500 millones de dólares)”, justificó Guedes hace algunas semanas.

En su propuesta inicial, el Ejecutivo prevé una tributación del 20 % sobre ganancias y dividendos, con una exención para las que superen 20.000 reales (unos 3.846 dólares) por mes para personas físicas que reciben de pymes, aunque el instructor del proyecto en la Cámara, Celso Sabino, pretende ampliar los descuentos de las empresas de un mismo grupo, entre otras exenciones.

No obstante, según algunos especialistas, la tributación de dividendos podría desestimular la inversión en un país azotado en los últimos años por la inestabilidad política y económica.

“El escenario político y económico brasileño es un escenario de alto riesgo. Tiene que haber un beneficio para invertir en Brasil”, resaltó Quintanilha.

Paralelamente a la propuesta presentada en el Gobierno, la cual todavía puede sufrir más modificaciones, el Senado rescató recientemente la discusión sobre una reforma mucho más profunda del sistema tributario.

La Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC 100), según Quintanilha, prevé una simplificación del sistema a través de la unión de los tributos regionales y municipales.

BOLSONARO DESCARTA EL IMPUESTO SOBRE GRANDES FORTUNAS

En medio del desagrado del sector empresarial y las clases más altas por la propuesta del Gobierno sobre la reforma sobre el impuesto de renta, Bolsonaro salió al paso la víspera y descartó la creación de un impuesto sobre grandes fortunas en Brasil.

“Algunos quieren que yo tase las grandes fortunas en Brasil. ¿Es un crimen ahora ser rico en Brasil? Hace algunas décadas Francia hizo eso y el capital fue para Rusia”, declaró el líder de la ultraderecha brasileña, tras criticar la situación de Argentina y Venezuela.

El impuesto sobre grandes fortunas está previsto en la Constitución, pero nunca fue reglamentado en el país, donde el 1 % más rico gana 33,7 veces más que la mitad más pobre.

Una persona muere tras ser succionada por el motor de avión en el aeropuerto

En estos momentos se desconoce si se trataba de un pasajero o una persona de la tripulación. El vuelo estaba siendo operado por la aerolínea neerlandesa KLM.

El Aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam ha sido testigo de un trágico accidente en el que una persona ha fallecido tras ser succionada por el motor de un avión. La aerolínea encargada de operar el vuelo era la neerlandesa KLM y, por el momento, se desconoce qué acontecimientos desencadenaron este hecho.

El accidente ocurría este miércoles, fue presenciado por los integrantes del vuelo y algunas personas que ocupaban las puertas de embarque cercanas al avión. “Nuestros pensamientos están con los familiares y estamos preocupados por los pasajeros y colegas que han presenciado esto”, comentaba en una nota el Aeropuerto de Schiphol.

Han sido las autoridades las encargadas de confirmar la causa de la muerte: “una persona ha caído en el motor en marcha de un avión y ha fallecido”. Se desconoce si se trataba de un pasajero del vuelo, un trabajador del aeropuerto o alguien de la tripulación de la aeronave.

De hecho, cuando el vuelo fue cancelado, algunos pasajeros del mismo fueron atendidos por los servicios de ayuda a las víctimas del Aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam. KLM no ha dado demasiadas explicaciones y, según podemos leer en El Mundo, la gendarmería neerlandesa ya está abriendo una investigación sobre lo sucedido.

KLM y el Aeropuerto de Schiphol también han confirmado que este incidente no está afectando a ninguno de los vuelos programados de los próximos días.

Los protocolos de seguridad fallaron

Se desconoce qué ocurrió con el avión de KLM, pero que los protocolos de seguridad fallaron es algo obvio dado el alcance del accidente. Las turbinas a reacción de los aviones comerciales son peligrosas, y así se reflejan en las medidas que los pasajeros, tripulantes y personal de aeropuerto debe cumplir.

Para el pasajero todo es transparente, incluso cuando embarca a pie de pista. Los motores están apagados y el capitán se asegura de mantenerlos en este estado hasta que se confirma el cierre de las puertas. Pero claro, el personal que opera el vuelo desde el exterior debe seguir realizando ciertas labores.

Actualmente, gran parte de las aerolíneas fijan un cordón de seguridad invisible que recomienda estar a más de 10 metros de toda la parte delantera. Por debajo de esta distancia, los motores del avión pueden generar una gran succión incluso cuando están arrancando.

De hecho, este incidente no es único. Históricamente, han sido varias las personas que han sido succionadas por el motor de un avión, ya sean pasajeros o personal del aeropuerto.

Uno de los casos más sonados es el del Aeropuerto de Salt Lake City, en Utah, donde un hombre consiguió librar los controles de seguridad y corrió hacia un avión en marcha con intención de pararlo.


Asesinan a candidato a alcalde durante cierre de campaña en México

Un candidato a la alcaldía del poblado de Coyuca de Benítez, en el sureño estado mexicano de Guerrero, fue asesinado este miércoles durante su cierre de campaña en un ataque a tiros que quedó registrado en video, informó la gobernadora Evelyn Salgado.

Una grabación publicada por medios locales muestra el momento en que una persona se acerca al aspirante Alfredo Cabrera y le dispara por la espalda durante el mitin.

En la escena del crimen se observa a miembros de la militarizada Guardia Nacional, aunque de momento no está claro si vigilaban el acto.

“Condeno de manera enérgica los lamentables hechos en los que perdiera la vida el candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez por la coalición PRI, PAN, PRD”, dijo Salgado en su cuenta de la red social X.

En el video se observa cuando Cabrera, de camisa roja y rodeado por simpatizantes, recibe repetidos disparos, lo que provocó caos y pánico entre quienes asistían a la concentración.

El presunto asesino de Cabrera “fue abatido” en el lugar del crimen, informó posteriormente la fiscalía estatal de Guerrero en un comunicado.

Hasta la mañana del martes, el gobierno federal reportó que 22 aspirantes habían sido asesinados durante el proceso electoral, que arrancó en septiembre pasado con la inscripción de candidatos.

Horas después de ese reporte, el aspirante suplente a la alcaldía de Cuautla (Morelos, centro) Ricardo Arizmendi fue asesinado, mientras el candidato al gobierno municipal de Encarnación de Díaz (Jalisco, oeste) resultó herido de bala en otro ataque.

La organización Data Cívica reporta una treintena de homicidios de aspirantes en la campaña.

La gobernadora Salgado solicitó a la fiscalía hacer las investigaciones pertinentes para dar con los responsables del crimen de Cabrera.

Por su parte, el PRI denunció que el gobierno de Guerrero, dirigido por el partido oficialista Morena, no garantizó la seguridad de los aspirantes durante la campaña.

“Es una pena que el gobierno de Morena no haya hecho ni el más mínimo esfuerzo para garantizar la seguridad de las candidatas y candidatos y que esta campaña termine de manera violenta”, señaló el partido en X.

Este miércoles cerraron los actos proselitistas para los comicios del próximo domingo, en los que unos 100 millones de mexicanos -de una población de 129 millones- están habilitados para votar por presidente, miembros del Congreso y más de 20.000 cargos locales.

Fuente: AFP

Menor mata a mujer por reírse de él por no poder tener una erección

Un menor de 17 años terminó con la vida de una mujer de 28 años en Frankfurt (Alemania) después de intentar mantener relaciones sexuales, pero no ser capaz de conseguir una erección.

Según recoge el diario Bild, ambos estaban intentando tener relaciones consensuadas, pero el menor fue incapaz de tener una erección, lo que hizo que la mujer se riera de él. Tras esto, el menor entró en cólera y la atacó violentamente, golpeándola y estrangulándola hasta que terminó con su vida.

Ambos habían coincidido el pasado 3 de octubre en un bar de la misma ciudad, Frankfurt, donde según aseguró el fiscal Constance Jung en Bild “ambos consumieron algunas bebidas alcohólicas y drogas juntos”. Tras esto, los dos acordaron ir al apartamento de ella para mantener relaciones consensuadas, tras lo que ocurrieron los fatídicos hechos. Al parecer, el joven de 17 años fue incapaz de mantener una erección, ocasionando con esto la risa de la mujer, lo que enfureció al joven que empezó a golpearla y a estrangularla “en un violento frenesí hasta que murió”, tal y como recoge el citado diario.

El acusado grabó el ataque con su propio teléfono móvil, enfocando el cuerpo de la mujer mientras le asestaba diferentes golpes y la estrangulaba, gritando al mismo tiempo “yo la maté”. Aunque los hechos ocurrieron dentro del apartamento, los gritos y fuertes ruidos alertaron a un vecino, que fue quien dio la voz de alarma pasada la medianoche.

Se enfrenta a una pena que podría llegar a los 10 años de prisión

Tras esto, se movilizaron varios efectivos de la Policía hasta el lugar, que a su llegada tiraron la puerta abajo, encontrando el cuerpo de la mujer, ya fallecida y por la que no pudieron hacer nada. Pocas horas después, los agentes pudieron detener al menor en casa de sus padres a unos 10 kilómetros de distancia del piso de la víctima.

Familiares y vecinos de la mujer han lamentado su pérdida, describiendo a la joven como una persona “muy feliz” y que estaba llena de vida, tal y como recoge Bild. Ahora, esperan justicia, pendientes de un juicio donde el atacante será acusado por un cargo de asesinato. El proceso judicial, que no está abierto al público por la condición de menor de edad del agresor, ha empezado este pasado lunes en el Tribunal del Distrito de Frankfurt. Si finalmente es declarado culpable, el menor podría enfrentarse a una pena de hasta 10 años de prisión atendiendo a la legislación juvenil de Alemania.